Archive for June 8, 2024

Bacteremia From a Presumed Urinary Source in Hospitalized Adults With Asymptomatic Bacteriuria

Bacteriemia de presunta fuente urinaria en adultos hospitalizados con bacteriuria asintomática

JAMA March 2024 V.7 N.3

Division of Infectious Diseases, Duke University School of Medicine, Durham, North Carolina.

Veterans Affairs Ann Arbor Healthcare System, Ann Arbor, Michigan.

Division of Hospital Medicine, University of Michigan, Ann Arbor.

Division of Infectious Diseases, University of Michigan, Ann Arbor.

Quality Department, Ascension, St Louis, Missouri.

Division of Geriatrics, Duke University School of Medicine, and Durham Veterans Affairs Healthcare System, Durham, North Carolina.

Division of Geriatrics, University of Michigan, Ann Arbor.

Trinity Health Michigan, Ann Arbor.

Division of General Internal Medicine, University of Utah School of Medicine, Salt Lake City.

Puntos clave

Pregunta:

¿Cuál es la prevalencia de bacteriemia de presunta fuente urinaria en pacientes hospitalizados con bacteriuria asintomática (BA)?

Hallazgos

En este estudio de cohorte de 68 hospitales de 5 años de duración de 11.590 pacientes hospitalizados con BA:

– 1,4% desarrolló bacteriemia de una supuesta fuente urinaria, mientras que el

– 72,2% recibió terapia antibiótica empírica para la ITU.

De los 2.126 pacientes con bacteriuria con estado mental alterado pero sin signos sistémicos de infección, sólo el 0,7% desarrolló bacteriemia de una presunta fuente urinaria.

Significado

Estos hallazgos sugieren que la bacteriemia de presunta fuente urinaria era rara en pacientes con BA, incluso en aquellos que presentaban un estado mental alterado.

Importancia

Las pautas recomiendan suspender los antibióticos en la BA, incluso entre pacientes con estado mental alterado (EMA) y sin signos sistémicos de infección. Sin embargo, el tratamiento de ls BA sigue siendo común.

Objetivos

Determinar la prevalencia y los factores asociados con la bacteriemia de una presunta fuente urinaria en pacientes hospitalizados con BA con o sin EMA y estimar los antibióticos evitados si se utilizara un riesgo del 2% de bacteriemia como umbral para iniciar el tratamiento antibiótico empírico de BA.

Diseño, entorno y participantes

Este estudio de cohorte evaluó a pacientes hospitalizados en cuidados no intensivos con BA (sin compromiso inmunológico ni infecciones concomitantes) en 68 hospitales de Michigan desde el 1/07/17 hasta el 30/06/22.

Los datos se analizaron desde agosto de 2022 hasta enero de 2023.

Principales resultados y medidas

El resultado primario fue la prevalencia de bacteriemia de una supuesta fuente urinaria (es decir, hemocultivo positivo con organismos compatibles dentro de los 3 días posteriores al urocultivo).

Para determinar los factores asociados con la bacteriemia se utilizaron modelos de regresión logística multivariable.

Estimaron el riesgo de bacteriemia de cada paciente y determinaron qué porcentaje de pacientes tratados empíricamente con antibióticos tenían menos del 2% de riesgo estimado de bacteriemia.

Resultados

De 11.590 pacientes hospitalizados con BA:

– Mediana de edad [IQR], 78,2 [67,7-86,6] años;

– Sexo: 8.595 pacientes mujeres [74,2%];

– Etnia: 2235 pacientes afroamericanos o negros [19,3%],

  184 pacientes hispanos [1,6%], y

  8.897 pacientes blancos [76,8%]),

– 8.364 (72,2%) recibieron tratamiento antimicrobiano para la ITU y

– 161 (1,4%) tuvieron bacteriemia de una presunta fuente urinaria.

Sólo 17 de 2.126 pacientes con BA pero sin signos sistémicos de infección (0,7%) desarrollaron bacteriemia.

En el análisis multivariable:

– sexo masculino (odds ratio ajustado [aOR], 1,45; IC 95%, 1,02-2,05),

– hipotensión (aOR, 1,86; IC 95%, 1,18-2,93),

– 2 o más criterios de respuesta inflamatoria sistémica (aOR, 1,72; IC 95%, 1,21-2,46),

– retención urinaria (ORa, 1,87; IC 95%, 1,18-2,96),

– fatiga (ORa, 1,53; IC 95%, 1,08-2,17),

– registro de leucocitosis sérica (ORa, 3,38). ; IC del 95 %, 2,48-4,61) y

– piuria (ORa, 3,31; IC del 95 %, 2,10-5,21)

se asociaron con bacteriemia.

Ningún factor se asoció con más del 2% de riesgo de bacteriemia.

Si se hubiera utilizado un riesgo de bacteriemia del 2% o más como límite para los antibióticos empíricos, se habría evitado la exposición a los antibióticos en el 78,4% (6.323 de 8.064) de los pacientes tratados empíricamente con bajo riesgo de bacteriemia.

Conclusiones y relevancia

En pacientes con BA, la bacteriemia de una presunta fuente urinaria fue rara y ocurrió en menos del 1% de los pacientes con EMA.

Un enfoque personalizado y basado en el riesgo de la terapia empírica podría disminuir el tratamiento innecesario de las BA.

FULL TEXT

https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2816027

PubMed Full Text

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10938177/

PDF (CLIC en DOWNLOAD PDF)

June 8, 2024 at 5:35 pm

Evaluating Humoral Immunity Elicited by XBB.1.5 Monovalent COVID-19 Vaccine

Evaluación de la inmunidad humoral provocada por la vacuna monovalente COVID-19 XBB.1.5

Emerging Infectious Diseases June 2024 V.30 N.6

Debido a que siguen surgiendo nuevas variantes del SARS-CoV-2, es necesario evaluar la inmunogenicidad de las vacunas monovalentes XBB.1.5 contra aislados clínicos vivos.

Informan un aumento de IgG (2,1 ×), IgA (1,5 ×) e IgG/A/M total (1,7 ×) dirigidos al dominio de unión al receptor de pico y neutralizando los títulos contra WA1 (2,2 ×), XBB.1.5 (7,4 × ), variantes EG.5.1 (10,5 ×) y JN.1 (4,7 ×).

En septiembre de 2023 se aprobó una vacuna monovalente contra COVID-19 que contiene la variante XBB.1.5 de la proteína de pico del SARS-CoV-2, pero su aceptación ha sido vacilante.

La evaluación de la inmunogenicidad de las vacunas adaptadas a variantes podría inspirar confianza en la inmunización contra COVID-19, especialmente a medida que surgen variantes que evaden la neutralización, como la JN.1.

Los estudios han demostrado la inducción de anticuerpos capaces de neutralizar proteínas de pico variantes, pero esos estudios utilizaron virus pseudotipificados que expresaban de forma recombinante proteínas de pico variantes, no el verdadero SARS-CoV-2.

Evaluaron la inmunogenicidad de la vacunación XBB.1.5 en humanos mediante el uso de aislados clínicos vivos de SARS-CoV-2 para capturar la biología de la neutralización del virus. . . .

FULL TEXT

PDF (CLIC en ARTICLE)

June 8, 2024 at 2:36 pm


Calendar

June 2024
M T W T F S S
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Posts by Month

Posts by Category