Archive for June 11, 2024

COVID 19 – LONG-COVID – NUEVA DEFINICION BRINDADA por EXPERTOS – Junio 2024

Conclusiones clave

– Una nueva definición de COVID prolongado ó LONG-COVID podría ayudar a las personas a

  obtener el tratamiento que necesitan

– Hasta 200 síntomas y condiciones diferentes pueden estar involucrados con este trastorno

  crónica.

– El panel de expertos que elaboró ​​la definición recomienda que los funcionarios federales la

  adopten.

Una nueva definición propuesta de COVID prolongada podría ayudar a los pacientes a obtener la ayuda que necesitan, según un nuevo informe de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina.

La nueva definición sostiene que el COVID prolongado es una afección crónica que ocurre después de la infección por COVID-19 y está presente durante al menos 3 meses.

Los funcionarios federales pidieron a las Academias Nacionales que abordaran la cuestión de definir el COVID prolongado, dado que la falta de una definición consensuada ha generado dificultades en el diagnóstico y tratamiento del trastorno.

“La falta de una definición coherente de COVID prolongado ha obstaculizado la investigación y retrasado el diagnóstico y la atención de los pacientes”, afirmó el Dr. Harvey Fineberg , presidente de la Fundación Gordon y Betty Moore y presidente del comité de autores.

“Nuestro comité espera que esta definición única, elaborada con aportes de todas las comunidades de investigación y pacientes, ayude a educar al público sobre esta enfermedad generalizada y de grandes consecuencias”, añadió en un comunicado de prensa de la academia.

El comité que preparó la nueva definición recibió aportaciones de más de 1.300 personas, dijeron los expertos.

El informe recomienda que las agencias federales adopten la nueva definición y la implementen en Estados Unidos.

“El COVID prolongado es un resultado devastadoramente persistente de la pandemia de COVID-19 que la comunidad médica aún no ha abordado por completo”, afirmó el Dr. Victor Dzau , presidente de la Academia Nacional de Medicina. “Atender a esta población de pacientes a través de una atención mejor coordinada, diagnósticos más definitivos e investigaciones más eficientes y simplificadas son los siguientes pasos importantes para abordar su impacto”.

La definición sostiene que LONG-COVID se manifiesta de múltiples maneras en cualquier sistema de órganos del cuerpo humano. En general, una lista completa de signos, síntomas y condiciones asociadas con el COVID prolongado tendría más de 200 entradas.

El COVID prolongado puede comenzar justo después de la infección inicial o puede retrasarse semanas o meses, según la definición.

Una persona podría no haber presentado síntomas durante su infección inicial y aún así padecer COVID prolongado.

Los pacientes con COVID prolongado pueden presentar uno o varios síntomas, que incluyen:

– dificultad para respirar,

– tos,

– fatiga persistente,

– malestar post-esfuerzo,

– dificultad para concentrarse,

– cambios en la memoria,

– dolor de cabeza recurrente,

– aturdimiento,

– taquicardia,

– alteraciones del sueño,

– trastorno con el gusto o el olfato

– edemas,

– estreñimiento ó diarrea.

Los pacientes con COVID prolongado también podrían tener una o más afecciones médicas diagnosticables, añadieron los investigadores. Estos podrían involucrar cualquiera de los principales sistemas y órganos del cuerpo, e incluso trastornos mentales como la depresión y la ansiedad.

El COVID prolongado puede exacerbar las condiciones de salud existentes además de presentarse como una nueva condición.

Estos síntomas y afecciones pueden variar de leves a graves y pueden resolverse en meses o persistir durante años, dijo el panel.

Cualquiera puede padecer COVID prolongado, independientemente de su edad, sexo o antecedentes, dijeron los expertos.

Desafortunadamente, todavía no hay pruebas clínicas disponibles que puedan demostrar de manera concluyente la presencia de LONG COVID, dijo el panel. El diagnóstico debe realizarse en función de los síntomas y condiciones observados.

Fuentes

1) The U.S. Centers for Disease Control and Prevention (CDC).

Long Covid – Conceptos básicos 11/06/2024

PUNTOS CLAVE

– El COVID prolongado es una trastorno grave que puede provocar afecciones crónicas que

  requieren atención integral.

– El COVID prolongado puede incluir una amplia gama de síntomas y afecciones continuas que

  pueden durar semanas, meses o incluso años después de la enfermedad por COVID-19.

– Cualquier persona que haya tenido una infección por SARS-CoV-2, puede experimentar

  COVID prolongado, incluidos los niños.

– La vacuna contra el COVID-19 es la mejor herramienta disponible para prevenir el COVID

  prolongado.

– Vivir con COVID prolongado puede ser difícil y aislante, especialmente cuando no hay

  respuestas o soluciones inmediatas.

DEFINICION de COVID prolongado ó LONG COVID

Condición crónica que ocurre después de la infección por SARS-CoV-2 y está presente durante al menos 3 meses. El COVID prolongado incluye una amplia gama de síntomas o afecciones que pueden mejorar, empeorar o continuar.

Cualquiera puede padecer COVID prolongado

El COVID prolongado ocurre con más frecuencia en personas que tuvieron una enfermedad grave por COVID-19, pero cualquier persona que contraiga COVID-19 puede experimentarlo, incluidos los niños.

VER MAS . . .

FULL TEXT

2) National Academies of Sciences, Engineering and Medicine, news release, June 11, 2024

Federal Government, Clinicians, Employers, and Others Should Adopt New Definition for Long COVID to Aid in Consistent Diagnosis, Documentation, and Treatment

June 11, 2024 at 4:26 pm

REVIEW – Immunomodulatory drugs in sepsis: a systematic review and meta-analysis

REVISION – Fármacos inmunomoduladores en la sepsis: una revisión sistemática y un metanálisis

Anaesthesia March 2024

Division of Infection, Immunity and Respiratory Medicine, School of Biological Sciences, University of Manchester, Manchester Academic Health Science

  Centre, Manchester, UK.

Wythenshawe Hospital, Manchester University NHS Foundation Trust, Manchester, UK.

Translational and Clinical Research Institute, Faculty of Medical Sciences, Newcastle University, Newcastle upon Tyne, UK.

University of Manchester, Manchester Academic Health Science Centre, Manchester, UK.

Critical Care Unit, Northern Care Alliance NHS Foundation Trust, Salford Care Organisation, Salford, UK.

La desregulación de la respuesta inmune del huésped tiene un papel central en la fisiopatología de la sepsis.

Ha habido mucho interés en los fármacos inmunomoduladores como posibles complementos terapéuticos en la sepsis.

Realizamos una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos controlados aleatorios que evaluaban la seguridad y la eficacia clínica de los fármacos inmunomoduladores como complemento de la atención estándar en el tratamiento de adultos con sepsis.

Los resultados primarios fueron los eventos adversos graves y la mortalidad por todas las causas.

Se identificaron cincuenta y seis ensayos controlados aleatorios únicos y elegibles que evaluaron una variedad de intervenciones que incluyen:

– inhibidores de citocinas;

– antiinflamatorios;

– estimuladores de células inmunitarias;

– inhibidores de la vía plaquetaria; y

– inhibidores del complemento.

Al mes de seguimiento, el uso de inhibidores de citocinas se asoció con un menor riesgo de eventos adversos graves, según 11 estudios que incluyeron 7138 pacientes (RR (IC del 95%) 0,95 (0,90–1,00), I2 = 0%). .

Los únicos fármacos inmunomoduladores asociados con un mayor riesgo de eventos adversos graves fueron los antagonistas del receptor tipo peaje 4 (RR (IC del 95%) 1,18 (1,04–1,34), I2 = 0% (dos ensayos, 567 pacientes)).

Según 18 ensayos controlados aleatorios, en los que participaron 11.075 pacientes, los inhibidores de citoquinas redujeron la mortalidad al mes (RR (IC del 95%) 0,88 (0,78–0,98), 2 = 57%).

La reducción de la mortalidad también se demostró en el subgrupo de 13 ensayos controlados aleatorios que evaluaron intervenciones antifactor de necrosis tumoral a (RR (IC del 95%) 0,93 (0,87–0,99), I2 = 0%).

Los fármacos antiinflamatorios tuvieron el mayor efecto aparente sobre la mortalidad a los 2 meses con cualquier dosis (dos ensayos, 228 pacientes, RR (IC del 95%) 0,64 (0,51–0,80), I2 = 0%) y a los 3 meses con cualquier dosis ( tres ensayos con 277 pacientes, RR (IC del 95%) 0,67 (0,55–0,81), I2 = 0%).

Estos datos indican que, a excepción de los antagonistas del receptor 4 tipo peaje, no hay evidencia de problemas de seguridad para el uso de fármacos inmunomoduladores en la sepsis, y pueden mostrar algún beneficio en la mortalidad a corto plazo para fármacos seleccionados.

FULL TEXT

https://associationofanaesthetists-publications.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/anae.16263

PDF

https://associationofanaesthetists-publications.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/anae.16263

June 11, 2024 at 3:32 pm

Evaluating Clinical Sequelae of the Carbapenem-Valproate Interaction: A Retrospective Analysis

Evaluación de las secuelas clínicas de la interacción carbapenem-valproato: un análisis retrospectivo

Open Forum Infectious Diseases March 2024 V.11 N.3

Department of Pharmacy, Massachusetts General Hospital, Boston, Massachusetts, USA.

Department of Emergency Medicine, Division of Medical Toxicology, Harvard Medical School, Boston, Massachusetts, USA.

Department of Pharmacy, Brigham and Women’s Hospital, Boston, Massachusetts, USA.

Fundamento

Estudios anteriores identificaron una rápida disminución de las concentraciones séricas de valproato cuando se coadministra con un carbapenem; sin embargo, las consecuencias específicas y los ajustes posteriores de la terapia no están bien descritos.

El objetivo fue investigar las implicaciones clínicas y terapéuticas de la interacción fármaco-fármaco carbapenem-valproato.

Métodos

Este análisis retrospectivo incluyó datos de 2 grandes centros médicos académicos entre enero de 2017 y junio de 2022.

El resultado primario fue la incidencia de convulsiones o eventos conductuales estratificados por indicación de valproato.

Se incluyeron todos los encuentros de pacientes adultos con administración concomitante de cualquier antimicrobiano carbapenémico y valproato. Pacientes sin exposición prolongada al valproato antes de la hospitalización, sin niveles de valproato antes y después de la administración de carbapenem, con un diagnóstico de convulsión al ingresar, con exposición a otros agentes que disminuyen las concentraciones de valproato, o que tuvieron una convulsión durante la hospitalización antes de la exposición al carbapenem fueron excluidos.

Resultados

Se incluyeron 258 episodios de uso concomitante entre 78 pacientes adultos únicos.

El valproato se utilizó para el control de las convulsiones en 41 pacientes (52,6%) y para los trastornos relacionados con el estado de ánimo en 37 (47,4%). En aquellos a quienes se les recetó valproato por sus propiedades antiepilépticas, se produjeron convulsiones después de la administración de carbapenem en el 46,3% de los encuentros.

En los que tomaban valproato para trastornos relacionados con el estado de ánimo, el 50,8% cumplió el criterio de valoración principal de alteración del comportamiento.

Conclusiones

Este estudio demuestra implicaciones clínicas significativas de la interacción carbapenem-valproato.

Los médicos deben ser conscientes de esta interacción y considerar agentes antimicrobianos y/o antiepilépticos alternativos siempre que sea posible. Cuando no se pueda evitar esta combinación, se debe considerar agregar o aumentar dosis de agentes antiepilépticos y/o consultar a un neurólogo antes del uso concomitante.

PDF

June 11, 2024 at 2:55 pm


Calendar

June 2024
M T W T F S S
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Posts by Month

Posts by Category