Archive for June 13, 2024

REVIEW – Masks and respirators for prevention of respiratory infections: a state of the science review

REVISION – Mascarillas y respiradores para la prevención de infecciones respiratorias: una revisión del estado de la ciencia

Clinical Microbiology Reviews June 2024 V.37 N.2

Nuffield Department of Primary Care Health Sciences, University of Oxford, Oxford, United Kingdom.

Biosecurity Program, The Kirby Institute, University of New South Wales, Sydney, Australia.

Department of Public Health, University of Otago, Wellington, New Zealand.

School of Mechanical and Manufacturing Engineering, University of New South Wales, Sydney, Australia.

School of Population Health, University of New South Wales, Sydney, Australia.

Dalla Lana School of Public Health, University of Toronto, Toronto, Ontario, Canada.

Centre for Social Research in Health and Social Policy Research Centre, Faculty of Arts, Design and Architecture, University of New South Wales, Sydney, Australia.

Professional Standards Advocate, Edmonton, Canada.

Faculty of Veterinary Medicine; Department of Biomedical Engineering, Schulich School of Engineering; Alberta Children’s Hospital Research Institute,

University of Calgary, Calgary, Alberta, Canada.

Department of Emergency Medicine, Cumming School of Medicine, University of Calgary, Calgary, Alberta, Canada.

Esta revisión narrativa y metanálisis resume una amplia base de evidencia sobre los beneficios (y también los aspectos prácticos, los inconvenientes, los daños y los impactos personales, socio-culturales y ambientales) de las mascarillas y su uso.

Esta síntesis de evidencia de más de 100 revisiones publicadas y estudios primarios seleccionados, incluido el reanálisis de metanálisis cuestionados de ensayos clínicos clave, produjo 7 hallazgos clave.

En primer lugar, existe evidencia sólida y consistente de la transmisión aérea del SARS-CoV-2 de la neumonía asiática y otros patógenos respiratorios.

En segundo lugar, las mascarillas, si se usan correcta y constantemente, son efectivas para reducir la transmisión de enfermedades respiratorias y muestran un efecto dosis-respuesta.

En tercer lugar, los respiradores son significativamente más eficaces que las mascarillas médicas o de tela.

En cuarto lugar, los mandatos de uso de mascarillas son, en general, eficaces para reducir la transmisión comunitaria de patógenos respiratorios.

Quinto, las máscaras son símbolos socio-culturales importantes; el incumplimiento del uso de mascarillas a veces está vinculado a creencias políticas e ideológicas y a información errónea o desinformación ampliamente difundida.

En sexto lugar, si bien hay mucha evidencia de que las mascarillas generalmente no son dañinas para la población general, su uso puede estar relativamente contraindicado en personas con ciertas condiciones médicas, que pueden requerir una exención. Además, ciertos grupos (en particular las personas sordas) se encuentran en desventaja cuando otros llevan mascarilla.

Por último, existen riesgos para el medio ambiente debido a las mascarillas y respiradores de un solo uso.

Proponemos una agenda para futuras investigaciones, incluida una mejor caracterización de las situaciones en las que se debe recomendar o exigir el uso de mascarillas; atención a la comodidad y aceptabilidad; apoyo de comunicación generalizado y centrado en la discapacidad en entornos donde se usan mascarillas; y desarrollo y prueba de materiales y diseños novedosos para mejorar la filtración, la transpirabilidad y el impacto ambiental.

FULL TEXT

PDF

https://journals.asm.org/doi/pdf/10.1128/cmr.00124-23

June 13, 2024 at 5:55 pm

Comparative evaluation of four rapid diagnostic tests that detect human Trypanosoma cruzi-specific antibodies to support diagnosis of Chagas Disease in urban population of Argentina.

Evaluación comparativa de cuatro pruebas de diagnóstico rápido que detectan anticuerpos humanos específicos de Trypanosoma cruzi para apoyar el diagnóstico de la Enfermedad de Chagas en población urbana de Argentina.

PLoS Neglected Tropical Diseases March 2024 V.18 N.3

ANLIS Administración Nacional de Laboratorios y Salud, Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chaben”, Buenos Aires, Argentina.

CONICET Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires, Argentina.

FIND, Foundation for Innovative New Diagnostics, Geneva, Switzerland.

Fundamento

La enfermedad de Chagas (EC), causada por el parásito Trypanosoma cruzi, es la antropozoonosis endémica más importante de Argentina.

Desde 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado la urgente necesidad de validar sistemas de diagnóstico que permitan una rápida detección de la infección por T. cruzi en los centros de atención primaria de salud.

Las pruebas serológicas de diagnóstico rápido (RDTs = Serological rapid diagnostic tests) para la infección por T. cruzi podrían usarse para mejorar el manejo de casos, ya que las RDTs no requieren laboratorios especializados ni personal altamente capacitado para usarlas.

El objetivo fue generar datos imparciales sobre el desempeño de las RDTs en Argentina, para evaluar su utilidad para mejorar las tasas de diagnóstico de T. cruzi.

Métodos y principales hallazgos

Se trata de un estudio retrospectivo de evaluación diagnóstica, de laboratorio, para estimar la sensibilidad/especificidad clínica de cuatro RDTs disponibles comercialmente para T. cruzi, utilizando como estándar de referencia el algoritmo diagnóstico de la enfermedad de Chagas actualmente utilizado en Argentina.

En total, se analizaron 400 muestras de suero, 200 de personas con infección crónica por T. cruzi y 200 de personas no infectadas por T. cruzi.

Todos los resultados se registraron como el acuerdo de al menos dos operadores que estaban cegados a los resultados del estándar de referencia.

Las estimaciones de sensibilidad oscilaron entre 92,5% y 100% (límite inferior del intervalo de confianza (IC) del 95%: 87,9%-98,2%); para la especificidad, el rango fue del 76% al 96% (límite inferior del IC del 95%: 69,5% al ​​92,3%).

La mayoría de las RDTs evaluadas mostraron rendimientos comparables con el método estándar de referencia, mostrando una concordancia casi perfecta (Kappa 0,76-0,92).

Conclusiones

Este estudio demuestra que, en condiciones controladas de laboratorio, las RDTs disponibles comercialmente para EC tienen un rendimiento comparable al algoritmo de diagnóstico argentino, que se basa en pruebas serológicas de laboratorio.

Para la siguiente etapa de nuestro trabajo, las RDTs se evaluarán en entornos del mundo real.

FULL TEXT

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10971758/

PDF

June 13, 2024 at 12:41 pm


Calendar

June 2024
M T W T F S S
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Posts by Month

Posts by Category